¿A quién no le gusta darse un gusto y comprarse algo en lo que viene pensando desde hace rato? ¿Quién no sale a buscar algo para comer, regalar, usar…?
Si la compra hecha sirve además para ayudar, la satisfacción se multiplica varias veces.
Esa es la propuesta de Con sumo cuidado esta semana: que nuestras compras contribuyan a la creación de puestos de trabajo y den una mano para buscar condiciones de vida digna a quienes no están dentro del sistema. Es fácil. Muy fácil.
 |
Salón Brochero |
Internet y las redes sociales, Facebook en particular, son una ventana para los emprendimientos solidarios y los microemprendedores, generalmente padres y madres que perdieron su empleo y recurren a nuevas alternativas como una salida laboral transitoria, que muchas veces crece y deja de ser sólo un recurso temporario. Googleando y recorriendo las redes encontramos opciones de compra, venta y donación, así como ferias de productos usados y canjes. Alimentos, ropa, calzado, accesorios, adornos, muebles, tecnología; la lista es interminable.
Aquí van tres ejemplos muy diferentes, que invitan a mirar vidrieras en la red. Los tres con página en Facebook, fundamental en estos casos, donde se encuentra información sobre las actividades, fotos al por mayor, horarios y curiosidades.
El Salón Brochero vende muebles a bajo costo, restaurados por personas en situación de calle, que aprenden carpintería. Queda en Bulnes 2665, Boulogne, en la provincia de Buenos Aires; y está abierto de lunes a sábados.
 |
Mercado de Economía Solidaria Bonpland |
El Mercado de economía solidaria Bonpland es una suma de cooperativas que hacen hincapié en la autogestión. Queda en Palermo, en la intersección de las calles Bonpland y Gorriti; y ofrece productos alimenticios, ropa artesanal, adornos y artículos de cocina.
En este mercado se organiza el movimiento Canje por cambio, que consiste en entregar material reciclable y recibir un paquete de semillas para armar una huerta.
 |
Mercado de Economía Solidaria Bonpland |
Otra opción, en este caso para el sábado 2 y domingo 3 de julio, es recorrer la Feria de sueños en el predio ferial de La Rural, de 11 a 20. La feria está organizada por la Asociación civil Pequeños Pasos, con el apoyo de empresas y organizaciones, y reúne a artesanos y emprendedores que presentan moda, diseño y gastronomía con el objeto de recaudar fondos destinados a intentar respuestas a la exclusión social.
 |
Asociación civil Pequeños Pasos |
A medida que paseamos por Internet, crece el número de cooperativas, pequeños emprendimientos y propuestas de compra/venta como resultado de proyectos solidarios.
Quienes lo hacen con verdadera responsabilidad social saben que el trabajo debe ser en blanco; con las habilitaciones correspondientes; que si se venden alimentos hay que hacer los controles bromatológicos exigidos; y en el caso de las cooperativas, cumplir las normas que rigen su trabajo y constitución.
En ese caso, nuestra compra será segura y solidaria. Satisfacción por partida doble.