COMO CONVERTIRNOS EN COMPRADORES INTELIGENTES Y SUSTENTABLES
Cuidar los gastos, el medio ambiente y la salud; dfender el trabajo justo y ser solidario.¿Se Puede? Sí.
Aquí, algunos tips para lograrlo:
- Tener un consumo acorde con nuestra economía familiar.
Suena obvio. Pero los invito a sentarse y armar una lista de ingresos y otra de gastos por mes. LLevar un registro de las cuentas familiares y recordar que las cuotas de la tarjeta, pueden ser sin interés, pero se acumulan y suman gastos imprevistos (seguro de vida, gastos administrativos…).
- Tener claro si estamos por satisfacer una necesidad real, queremos invertir o darnos un gusto. Todo vale. Sólo importa saber qué y por qué compramos; y evitar las compras compulsivas, que pueden ser un hábito riesgoso para las finanzas de la casa, pero también una enfermedad.
La pregutna a responder es.. ¿Necesito esto, para qué y por cuánto tiempo?
- Tener una mirada crítica ante la publicidad y la moda.
Recordar que las personas valen por lo que son y no por lo que tienen. Por eso, no olvidar que la
publicidad puede crear necesidades que, en realidad, no tenemos.
- Informarnos: comparar precio y calidad.
- Comprar bienes y servicios a empresas socialmente responsables, con políticas laborales justas y procesos de producción no contaminantes.
En Internet hay cada vez más información sobre los procesos de producción.
- Elegir productos ecológicos, amigables con el medioambiente.
Y en casa, ahorrar energía y agua, separar la basura y generar menos desechos.
- Comprar alimentos que nos permitan tener una alimentación balanceada.
Sin ser nutricionista, basta saber que cuanto más colores naturales tiene le plato, más sana es la comida.
Bueno saberlo.
- Ser solidarios al comprar.
Acercarnos a los artesanos, cooperativas y microemprendimientos, que buscan una salida digna al desempleo.
- Recurrir al consumo activo: los grupos de compra con amigos y parientes ayudan a intercambiar experiencias de consumo y elegir mejor las marcas y proveedores.
Sólo se trata de empezar.
Vivir (y sobrevivir) con el pensamiento y la acción un poco más allá de uno mismo.
¿Lo hacemos?
NOTA de MARIA ELVIRA MONTES DE OCA
0 comentarios:
Publicar un comentario