Grant Imahara -de Cazadores de mitos y BattleBoots- |
LOS TECNOLOGOS TOMARON TECNOPOLIS
La imagen es rara. Un enorme pabellón de Tecnópolis con 1.500 carpas pegadas una a otra, alineadas en filas sobre el cemento.
En ellas duermen los campuseros de la primera edición de Campus Party en la Argentina, encuentro tecnológico orientado a jóvenes sub 30, estudiantes inmersos en la tecnología, que se presenta como el mayor evento global de tecnología, ciencia, innovación y emprendedorismo, con 24 temáticas a desarrollarse en seis escenarios en simultáneo, durante cinco días, con transmisión de las principales conferencias por streaming.
Foto: María Elvira Montes de Oca |
En la ceremonia, veloz como la tecnología, con una duración inferior a media hora, estuvieron los ministros de Educación, Esteban Bullrich; del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi; y de Modernización, Andrés Ibarra.
Los tres con breves discursos, invitando a los jóvenes a encontrar en la tecnología soluciones prácticas para los problemas del país, que ayuden a construir un futuro desde la innovación.
Unos 5.000 asistentes diarios coparon Tecnópolis,Cinco díaspara hablar sobre 24 temáticas como big data, eCommerce, tecnología verde, Internet de las cosas, eSalud, Open data, realidad aumentada. “Creatividad aplicada a las ciudades inteligentes, la música, juegos, Educación 2.0, fotografía, astronomía, publicidad, robótica y el futuro de la movilidad.
Norma Sosa. Experta en Computación Cognitiva |
Sectores
Los campuseros se dividieron en estudiantes, influenciadores, innovadores y emprendedores, que realizan conferencias, participan en talleres y competencias digitales.
Pasan el día recorriendo los tres sectores del evento:
Arena: auditorio principal, con cinco escenarios temáticos donde disertan en simultáneo los especialistas.
Este espacio cuenta con largas mesas para apoyar dispositivos, con enchufes cada 60 o 70 cm y conectividad asegurada. Aquí también se realizan los talleres y los hackatones, concursos que consisten en desarrollar una aplicación en tiempo real.
Y hay stands destinados a 200 startups y 30 incubadoras.
Experiencia Campus: sector de acceso libre, con una exposición de empresas que muestran sus novedades, donde también se dan conferencias y charlas.
Este sector cuenta con espectáculos de alto impacto, como la guerra de robots; y un área de ocio, con videojuegos.
Village: el galpón mencionado al comienzo de esta nota, donde las carpas son testigos del descanso y, tal vez, el único encuentro personal entre los campuseros, sin la mediación de sus dispositivos digitales.
Hackatones
Los hackatones son protagonistas. En esta edición de Campus Party hay 16, sobre programación, robótica, modding, música y juegos, con un millón de pesos en premios.Entre los retos, se destacan las carreras de drones y guerras de robots.
Por su lado, Personal les pedirá que desarrollen software y dispositivos/sensores que midan y geolocalicen variables de la calidad del medio ambiente y optimicen el consumo energético.
Ford lanzará el reto Hack n’Sync, que propone crear aplicaciones móviles que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas, buscando eficiencia en la forma que nos movemos.
Y LG les pedirá aplicaciones para smart TVs.
No hay dudas. Es un enorme encuentro tecnológico.
Sin embargo… En los momentos de ocio reaparecen el viejo futbolito y la mesa de ping-pong, ubicados en el centro del campus. La cola para acceder es larga. No, aburrida. Mientras esperan, los chicos juegan on line con su smartphone…
0 comentarios:
Publicar un comentario