Zoom óptico |
La marca de smartphones Motorola anunció hoy la producción en Argentina de un nuevo equipo que permitirá a las pymes y desarrolladores de hardware del país sumarse a negocio de la movilidad digital, y crear un ecosistema similar al que en los 90 generó la producción de periféricos para computadoras fijas.
Se trata del MotoZ, que tiene la particularidad de permitir anexar al smartphones diferentes tipos de hardware que genéricamente la empresa denomina Moto Mods. y que se anexan al teléfono con un sistema de imanes como si fueran una nueva carcaza.
"Estamos seguros de que esta plataforma despertará el interés de los desarrolladores argentinos, hay tanto talento en el país que podrán sorprendernos con lo que desarrollen", afirmó a Télam el responsable de a marca en el país, German Greco.
La producción del MotoZ ya está en marcha en Tierra del Fuego, dónde la firma mantiene la producción de todos los modelos que comercializa en el país a través de los operadores, de las cadenas de venta minorista y a través de la propia tienda en línea de la marca.
La previsión es que antes de fin de año esté disponible en las góndolas del país, así como los primeros desarrollos de hardware para este modelo desarrollados en el exterior: como un proyector de películas, un zoom óptico de 10x, una batería extra, y un parlante.
Desde el punto de vista del consumidor, el concepto del nuevo equipo es similar al de la computadora fija que en los 90 se convirtió en la plataforma de trabajo a la cual se le anexaban periféricos como una cámara, una impresora o parlantes.
Ahora el lugar de la computadora lo ocupa el smartphone, y los periféricos no los desarrolla la misma marca, sino que lo hacen terceros.
Parlantes |
La firma ya presentó este equipo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para que homologuen los módulos que ya se desarrollaron y los que vendrán adaptados para el MotoZ.
También encaró acuerdos con diferentes universidades como la UTN, el ITBA y la UBA, entre otros, para promover el desarrollo de nuevos módulos y a la vez utilizar los laboratorios para las pruebas de los módulos que se desarrollen en la Argentina.
La previsión de la compañía, que presentará el kit de desarrollo la próxima semana en el Campus Party, es que este ecosistema interesará más a las pymes y a los emprendedores argentinos, dado que la licencia de los productos modulares que surjan será para los desarrolladores y no para Motorola.
FUENTE...nota de mi autoría, emitida pro el servicio de Télam
0 comentarios:
Publicar un comentario