PARA EUGENIO SEMINO HUBO UNA FALLA EN LA COMUNICACION DE LA DECISION POLITICA
“Ningún paciente se va a quedar sin medicamentos” afirmó el titular de la Defensoría de la Tercera Edad, Eugenio Semino, tratando de llevar tranquilidad a muchos jubilados, angustiados por el anuncio del Director del PAMI, Carlos Regazzoni, respecto de la supresión de algunos medicamentoa que se entregaban a los jubilados con descuentos del 100% .
“La supresión de medicamentos incluidos en los listados con Vías de Excepción –los que se entregan con 100% de descuento a jubilados que no tienen otro ingreso que el haber mínimo- fue muy mal comunicado” por las autoridades del organismo, aseguró Semino.
Escuchá la entrevista completa en http://radiocut.fm/audiocut/4patas-2016-05-11-eugenio-semino/
Escuchá la entrevista completa en http://radiocut.fm/audiocut/4patas-2016-05-11-eugenio-semino/
En diálogo con el programa “4 PATAS” que se emite por Radio Palermo, Semino explicó que esos medicamentos “responden a una circular del PAMI de 2012, que es la Nro. 008, por la que se entregan hasta cinco medicamentos con el 100% de descuento por prescripción del médico de cabecera, y forman parte de un Vademecum de 1.200 medicamentos”.
Aclaró que “lo que se suprimió ahora son 160 medicamentos que el Director de PAMI entiende que no tienen valor terapéutico y que son reemplazados por otros que están en el Vademecum”.
Insistió “ningún paciente (jubilado o pensionado) se va a quedar, ni se debe quedar sin medicamentos , en términos de lo que se les venía suministrando habitualmente, porque si el médico de cabecera considera que debe seguir tomando ese medicamento, pese a habérselo sacado del listado de excepción, tiene que hacer una justificación del mismo para que se lo sigan entregando a través de farmacias”.
La Defensoría de la Tercera Edad pidió al Director Ejecutivo del PAMI que se precise cuales son los medicamentos incluidos en el Vademecum y que a su vez esto tenga conformidad de los médicos de cabecera que son los que hacen este tipo de prescripción.
“Por eso -dijo- el PAMI tiene que hacer esta aclaración, y tener el consenso de los médicos de cabecera, por los reemplazos de estos medicamentos que fueron suprimidos por otros que siguen en el Vademecum, para que se sigan entregando de la misma forma” a los pacientes.
En otro orden, sostuvo que el PAMI debiera rever el contrato con la industria del medicamento "pues no puede ser que el PAMI, que es un formador de precios en el área, pague el medicamento al mismo precio que el particular, cuando el organismo oficial está comprando millones de cada uno de los específicos".
0 comentarios:
Publicar un comentario