4Patas

Escuchanos los lunes a las 18 hs.

Telecom

Con la tecnología de Blogger.

.

26 de septiembre de 2016


RECETAS Y CONSEJOS DE COMO COMPRAR Y COCINAR PESCADO

En la pescadería "tiene que haber olor a mar". 

Así lo aseguró en el programa 4patas en Radio Palermo, Antonio Mellino, quien gerencia la Cocina de Ana Mellino, su mamá, con participación en las ferias de la ciudad de Buenos Aires y con locales propios en Lomas del Mirador y en Montecastro.
"Cuando entras a la pescadería no tiene que haber olor a pescado, tiene que haber olor a mar", afirmó Mellino. 
Su empresa vende el kilo de merluza a $89,90. y en la charla nos dejó dos recetas con este pescado. Una barata y otra más sofisticada.
Algunos tips:
El limón corta el pescado. No le agrega nada al pescado fresco.
Algunos cocineros tienen una campaña contra el pescado.
Los domingos y los lunes, no conviene comprar pescado.
Si querés escuchar las recetas que nos pasó Antonio . Escucha el programa. Hacé click aquí

27 DE SEPTIEMBRE
DIA NACIONAL DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL 

El día de la Conciencia Ambiental tiene un triste origen en la Argentina. 
Formalmente se trata de la ley 24.605 promulgada en enero de 1996, y que promueve la mayor información para los ciudadanos sobre los riesgos para el Medio Ambiente en el tratamiento de residuos. Pero esa ley se logró después que el 27 de septiembre de 1993 siete personas murieron en su casa por un escape de gas cianhídrico en Avellaneda. 

La explicación fue que en las cloacas de la zona se combinó ácido sulfúrico y sales de cianuro, ambos desechados directamente por dos industrias en el sistema cloacal. El gas salió por una de las alcantarillas de la casa de la familia Nuin y mató a los dueños de casa, a su hijo y su esposa, que participaron del rescate junto a los tres agentes de emergencia. Siete víctimas: Manuel (79) y María Angela Nuin (80), Horacio Nuin y su esposa Rosa Scala (43 ambos), la doctora Bibiana Otero de Torcutto (41), el chofer-camillero Roberto Voytezko (32), y el enfermero Orlando Cáceres (30).

 “A 23 años de la tragedia aún nos queda mucho por hacer en materia de conciencia ambiental, cuyos pilares son la información y la responsabilidad. Por eso es preciso seguir trabajando para que las personas sepan que determinados residuos deben tratarse de forma especial para que no sean un peligro para la vida; para que los funcionarios cumplan con la tarea de control y para que los empresarios entiendan la responsabilidad que implica tratar estos residuos correctamente y la gravedad que significa no hacerlo. Porque para mejorar la calidad del Ambiente en la Argentina el compromiso debe ser de todos”, dijo Claudia Kalinec, directora de Pelco.

El Grupo Pelco es una empresa argentina especializada en el tratamiento de residuos peligrosos que inició sus operaciones en 1993. Cuenta con cuatro instalaciones, dos plantas en el partido bonaerense de Tigre y una ubicada en la localidad santafecina de Puerto San Martín.
Logo del 2016

LA META DE LA OMT ES INCLUIR A LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES, QUE LLEGAN AL 15% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL 





Al celebrar el día internacional del Turismo, el director de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para Asia y el Pacífico, Xu Jing, pidió hoy en Bangkok más medidas para facilitar el turismo de los discapacitados, personas de la tercera edad y familias con niños.
El lema de este año dispuesto por la OMT es "Turismo para todos: Promoviendo la accesibilidad universal".
La entidad tiene por delante el desafío de incluir a las personas con capacidades difernetes, que estiman representan el 15% de la población mundial. 
Igor Stefanovic, del programa de Ética y Responsabilidad Social de la OMT, aseguró que el turismo es un "derecho humano" de los discapacitados y que la eliminación de barreras físicas y mentales beneficiará a toda la sociedad.

Hoy por hoy el turismo representa el 10% del PBI mundial

«La accesibilidad es una oportunidad de mercado importante, así como un elemento central para el diseño de políticas turísticas y estrategias de desarrollo empresarial sostenibles. Quiero alentar a los encargados de formular políticas, los planificadores de los destinos turísticos y las empresas que trabajan con personas con necesidades especiales a que actúen conjuntamente para eliminar todas las barreras, tanto físicas como mentales, que dificultan los viajes.»
Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon, con motivo del Día Mundial del Turismo 
27 de septiembre 2016


EL GOBIERNO RATIFICO SU DECISIÓN DE APOYAR EL DESARROLLO DEL ARSAT III 


"Nuestra presencia en este Congreso es central para mostrar a la región que la industria satelital es una cuestión de Estado para la Argentina" afirmó Rodrigo de Loredo, Presidente de ASAT, al término del “Congreso Latino-Americano Satélites 2016”, que se realizó en Río de Janeiro.


Al evaluar los resultados de la participación argentina, De Loredo remarcó que "ratificamos nuestra política de desarrollo de la Banda Ka a partir del ARSAT III" 

En el encuentro anual que reúne a todos los actores vinculados con la industria satelital de la Región, de Loredo expuso sobre los alcances de la política satelital del Estado argentino. 
“Los intercambios que realizamos durante estos dos días son estratégicos para continuar la comercialización y obtención de landing rights del ARSAT II". 
El Congreso "es un escenario inmejorable para tomar contacto con autoridades y empresas interesadas en nuestros desarrollos y servicios", subrayó el funcionario. 

Agregó que en el encuentro "también ratificamos nuestra política de desarrollo de la Banda Ka a partir del ARSAT III. Esta banda es una herramienta para acelerar el fin de la brecha digital y aumentar la capacidad de banda de ancha en diferentes lugares".
"Argentina es uno de los diez países con industria satelital, y ARSAT es una de las pocas empresas a nivel mundial que prestará esta banda. Queremos posicionar y concitar el interés de los países y empresas en estos desarrollos” afirmó Rodrigo de Loredo.

25 de septiembre de 2016

Foto Diego Paruelo Tiempo Argentino

AL MENOS DOS AÑOS PARA EL ACUERDO EUROPA-MERCOSUR 


El presidente de la Delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con los países del Mercosur, el portugués Francisco Assis, sconsideró que la Unión Europea firmará un acuerdo comercial con el Mercosur, aunque "eso no ocurrirá sino en un par de años".


El cambio de Gobierno en la Argentina y la destitución de Dilma Rousseff en Brasil, facilitarán las negociaciones. Pero las dificultades a resolver aún provienen de Francia, Irlanda y Polonia, especialmente por el rubro agrícola y específicamente en el tema carnes.
"Por el lado de Uruguay y Paraguay siempre hubo predisposición a la firma de un acuerdo y Brasil incluso con Dilma Rousseff no era reacia a establecer un tratado", recordó Assis en declaraciones publicadas por el diario Tiempo Argentino. 

Por otra parte descartó la firma de un Tratado de Libre Comercio entre la UE y Estados Unidos. "Francia ya dijo que no y en el resto de los países hay mucha resistencia", se sinceró. Y lamentó que el Brexit, si bien para la UE a futuro puede no ser tan terrible, encuentra a la integración regional en un momento dramático. "Estamos paralizados", puntualizó.
¿Cómo afectará la salida de Gran Bretaña? "Es difícil decirlo- dijo Assis- pero tampoco es que sea el fin del mundo. El Reino Unido siempre tuvo una actuación distante de la integración plena y además, hay que ver qué ocurre con Escocia, que quiere votar para volver a Europa".

Tras hacer un repaso de la crisis en general en la zona del euro, pero especialmente en los países del sur, sostuvo que "España creció estos meses porque como no tiene gobierno firme, no puede hacer recortes presupuestarios".

Fue claro en que las tensiones que subsisten entre quienes quieren mantener la economía bajo cauces ortodoxos y quienes pretenden una expansión más acelerada finalmente se debe encontrar un punto de equilibrio. El temor al crecimiento de los partidos ultraderechistas y xenófobos es alto y preocupa, reconoció. "Sin inversión pública no es posible el crecimiento", sentenció luego.

REFUGIADOS

Assis reconoció que en gran medida la situación de los millones de refugiados que buscan establecerse en Europa, fue provocada por decisiones erróneas de los paises europeos.

"Sobre todo en Libia y aún en Siria", lo que generó el desplazamiento de miles de personas que quieren buscar refugio "en los países más ricos, en primer lugar, Alemania". Pero también se han cometido errores en Ucrania, señaló.
"Debía hacerse pensado que no se debe confrontar a una gran potencia como es Rusia al punto de la humillación y eso pasó y había que pensar que iba a traer consecuencias", dijo.

"La Europa de hoy vive con miedo -destacó. está militarizada, Bruselas está recorrida diariamente por soldados en vehículos motorizados como si fuera una guerra". Y alarmó a los presentes con un rotundo "Va a haber más atentados", como los que sufrieron Francia y Alemania en las últimas semanas, "ya que para los yihadistas Europa es el blanco principal".


ARGENTINA ES EL CUARTO PAIS DE LA REGION 

La ONG Bullying Sin Fronteras alertó que sigue creciendo el acoso en la escuela o bullying en el ámbito de la República Argentina, manteniéndose el crecimiento de la problemática en un 40 por ciento con relación al año anterior.

El director de la ONG, Javier Miglino, indicó que Argentina es el cuarto pais de la región con más acoso escolar, detrás de México, Colombia y Perú. 


"La Organización Mundial de la Salud dice que el bullying es un acoso continuado de parte de un chico o de un grupo hacia otro u otros, lo que produce en la víctima un desasosiego, una falta de rendimiento escolar y por último heridos e incluso la muerte", señaló el director de la ONG. 

Destacó además que muchos menores admitieron que no sabían cómo denunciar el acoso, "y otros no sabían siquiera si estaba bien o mal", indicó Miglino. 

"En las provincias, el Ministerio de Educación no tiene ninguna repartición que sea idónea para atender estos casos, y la justicia de menores tampoco, así que no se sabe dónde recurrir", añadió en el blog de la ONG.

Primer semestre. Año 2016. 1.142 casos.

1 - Provincia de Buenos Aires 232 casos
2 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires 196 casos
3 - Provincia de Cordoba 96 casos
4 - Provincia de Formosa 80 casos
5 - Provincia de Corrientes 72 casos
6 - Provincia de Misiones 58 casos
7 - Provincia de Mendoza 56 casos
8 - Provincia de San Luis 54 casos
9 - Provincia de Santiago del Estero 40 casos
10 - Provincia de San Juan 32 casos
11 - Provincia de Neuquén 30 casos
12 - Provincia de Río Negro 32 casos
13 - Provincia de Entre Ríos 31 casos
14 - Provincia de Salta 28 casos
Otros 105

MUCHO CONSUMO, POCO NEGOCIO 


Por María Elvira Montes de Oca
Por primera vez, este año la suma del consumo de pollo y cerdo supera el consumo de carne vacuna. Tradicionalmente, era muy superior el consumo de carne vacuna.


Los argentinos ya consumen 46,2 Kg de carne aviar por habitante por año.
El precio del pollo registró el mayor aumento en la comparación interanual, con el 52,1%; y en septiembre gira en torno a $32/$35 el kg.


Sin embargo, los productores tienen dificultades para sostener la producción.
La carne vacuna paga 10,5% de IVA, pero el pollo y los huevos pagan el 21% -destacan-. 
A su vez, en los últimos seis meses se triplicó el costo del alimento balanceado, que representa el 65% del costo de producción.
Producir en la Argentina es más caro que en Brasil, Estados Unidos o Europa, por los costos internos y la carga impositiva.


A su vez, hay preocupación por las últimas medidas oficiales, que elevaron el salario de los trabajadores avícolas el 50%, sin darle participación a las entidades del sector.


Y no comprenden por qué el huevo está excluido de los planes alimentarios nacionales, a pesar de que un huevo diario cubre el 35% de las necesidades nutricionales de un niño y el 13% de las de un adulto.


El gobierno nacional se comprometió con los representantes del sector a analizar la situación.

Mientras espera medidas concretas, Hugo León, exportador de productos avícolas, apunta que “las exportaciones cayeron como producto del baldazo que nos toca vivir y porque la Argentina tenía centradas sus exportaciones avícolas en Venezuela, que hoy –prácticamente- no compra”.
El empresario subraya que “el proceso inflacionario argentino movió la estructura de costos, y es muy difícil competir con Brasil, que es más agresivo y tiene precios más competitivos que los nuestros”.
Las exportaciones de pollo tuvieron su pico histórico en 2013, con 365.000 toneladas. Este año se proyecta terminar con 220.000 toneladas. Y en 2017, 235.000 toneladas.


Las exportaciones de huevo tuvieron su pico histórico en 2011, con 10.539 toneladas. Y este año se proyecta terminar con 3.000 toneladas.


Roberto Domenech, presidente del Centro de empresas procesadoras avícolas (CEPA), apunta que no son optimistas. “El precio es muy oscilante, operamos casi abajo del costo, y es difícil mantener el negocio. Es el peor año de los últimos, y pensamos que va a cerrar así.

El empresario comenta: “En 2011 llegábamos a 75 mercados. A fines de 2012 comenzó el atraso cambiario, fuimos perdiendo ventas, pero no mercados, y creció la demanda de Venezuela, que en 2013 llegó a 170.000 toneladas. En el segundo semestre de 2014 Venezuela se retiró del mercado. Y hoy tenemos una sobreoferta de mercadería”.


El desafío es recuperar mercados, establecer nuevos vínculos internacionales y diversificar la producción, con eficiencia y precios competitivos.
Para ello, todos coinciden en que la solución no es otra devaluación, sino poner en marcha políticas públicas integrales, que mejoren la situación actual del sector y faciliten el financiamiento de las inversiones.

12 de septiembre de 2016


UNA OPCION TECNOLOGICA PARA DAR MAS SEGURIDAD EN LOS EVENTOS MASIVOS 



Mientras desde el ministerio de Seguridad determinan la entrada a los estadios de fútbol con el DNI en la mano, el sector privado propone alternativas tecnológicas para incrementar la seguridad en las canchas.

Por Rodrigo Sanchez, Ingeniero de Ventas de Axis Communications.

Eventos deportivos, conciertos, festivales artístico-culturales, marchas de movimientos sociales y políticos, todos constituyen acontecimientos de carácter masivo altamente complejos para las autoridades responsables del orden público, los organismos policiales y los propios organizadores. Como se nota por los últimos episodios de violencia, la seguridad en estadios es especialmente preocupante.

Tanto en estadios como en escenarios abiertos, el desafío común es garantizar la seguridad de los individuos participantes, la integridad de la infraestructura y los bienes públicos.
En ambos casos, las nuevas tecnologías ya permiten prevenir hechos que constituyan un potencial riesgo como accidentes, violencia, robos o extravío de personas, para, de esta forma tomar las medidas correctas en el momento preciso.
Particularmente, algunos estadios en Estados Unidos y Europa han modernizado sus instalaciones para digitalizar sus sistemas de videovigilancia, control de acceso y audio, convirtiéndose en verdaderos Estadios Digitales.

Con la precisión y la calidad de la imagen que permiten estos sistemas, los movimientos sospechosos y muchos otros detalles que ocurren, ya no son un obstáculo para estos dispositivos cada vez más inteligentes, precisos y altamente adaptables.
Las analíticas ayudan a controlar el flujo de espectadores en un estadio y permiten evitar la erupción de la violencia proactivamente.

Por ejemplo, se puede utilizar reconocimiento facial para identificar personas con histórico de mal comportamiento y previniendo su ingreso al estadio, o reconociendo clientes VIP para tratarlos de
acuerdo a esa categoría.
De hecho, lo que los gestores de estadios quieren es poder controlar el flujo de aficionados ingresando al estadio, para identificar a potenciales vándalos antes de que puedan causar daños. También es posible recibir alertas a partir de la llegada de personas o vehículos en áreas restrictas, o cuando se observan objetos sospechosos abandonados.
También se puede monitorear el video a través de una aplicación, en vivo, desde cualquier
dispositivo, incluyendo smartphones y tabletas.
También se puede controlar las cámaras PTZ desde cualquiera de esos dispositivos.

HABLEMOS DE CALIDAD 

Para los gestores de estadios, la calidad de la imagen de su sistema de videovigilancia es fundamental para después del evento, cuando realiza investigaciones sobre hechos ocurridos. Potr otra parte las cámaras con resolución 4K Ultra HD, permite que atletas y entrenadores analicen grabaciones de sus
acciones fácilmente, visualizando cada segundo y cada detalle para mejorar su performance.

Generalmente son muchas las variables a visualizar, desde el control de acceso e identificación de los
asistentes, su comportamiento durante el evento, hasta las salidas y la conexión, por ejemplo con los servicios de transporte, para evitar congestiones y alteraciones en el tráfico que afecten a la ciudad.

El valor del análisis

Una central de monitoreo, sumada a las cámaras para captar todos los movimientos y cambios en el comportamiento de la audiencia, constituye el cerebro y el centro neurálgico para desplegar información que permita la interoperatividad y colaboración entre los diferentes actores de acuerdo al hecho: policía, primeros auxilios, bomberos, defensa civil o transporte.

Otro ejemplo de los sistemas analísticos es el reconocimiento facial o el control de movimiento, que facilitan el ingreso y la identificación de personas como unamedida preventiva y disuasiva.

Un caso exitoso de implementación se concretó en conjunto entre la Municipalidad y la policía de Turín (Italia), que inició un proyecto piloto de videovigilancia basada en una infraestructura de red IP para eventos en espacios públicos.
El sistema involucró tres ejes centrales y fue puesto a prueba durante la visita del Papa Francisco a la ciudad.
El sistema contó con funcionalidades como el escaneo biométrico para el reconocimiento facial de los individuos que asistieron al evento, y el videoanálisis para realizar un estudio de la evolución y cambios en la multitud, estableciendo patrones que permitieran realizar simulaciones post-evento con los máximos niveles de precisión y confiabilidad.

Todo lo anterior se complementó con un sistema de despliegue rápido basado en la transmisión inalámbrica alojada en la nube, que pudo ser visualizado desde una central donde se integró y gestionó el flujo de imágenes en tiempo real.
El resultado: los organizadores contaron con un poderoso sistema de videovigilancia en línea, avanzado e inteligente para detectar y prevenir de manera proactiva cualquier incidente, con la
capacidad de identificar a los responsables de actos ilícitos para ser detenidos en el lugar y momento preciso, para poder llevados a la justicia.
Todo ello, mientras se garantizó el desarrollo normal de este acontecimiento multitudinario y festivo de gran relevancia para la ciudad y sus habitantes.

Para las familias que, por miedo, dejaron de participar en grandes eventos públicos o de ir a estadios para partidos de fútbol u otros eventos de entretenimiento, es importante decir que la tecnología está a su favor,.
La experiencia de otros estadios alrededor del mundo demuestra que existe la posibilidad de prohibir el acceso de individuos que tienen un historial de violencia o criminalidad, y de que el público pueda disfrutar una experiencia segura en esos ambientes.

11 de septiembre de 2016

CADA ARGENTINO GENERA UN PROMEDIO DE 6,9 KILOS DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS


María Elvira Montes de Oca


Un estudio publicado por la Universidad de las Naciones Unidas, asegura que cada argentino generó en 2015, en promedio, 6.9 kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
En la Argentina, a diferencia de otros países del mundo y de la región, no existe un circuito formal para la gestión de los residuos electrónicos. Hay programas voluntarios de municipios y empresas.
Y no hay una normativa específica para estos residuos, que terminan en una zona gris de la legislación. Son residuos domiciliarios, pero peligrosos.


La Ley 24.052 de Residuos Peligrosos incluye las pilas, por ejemplo, debido al tipo de componentes químicos que contienen. Sin embargo, excluye los residuos domiciliarios. Y la Ley 26.184 de Energía Portátil establece porcentajes máximos de contenido de mercurio, cadmio y plomo, pero no dice nada acerca de la gestión de las baterías una vez desechadas.
Pilas y baterías
El promedio de consumo por año es de 10 pilas por persona. En el período 2003-2015 se importaron 445.782 toneladas, según el Informe sobre gestión de pilas y baterías eléctricas en Argentina, realizado por el INTI.
El 11 de julio el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación anunció un proyecto para darle disposición final a las pilas, en base al principio de responsabilidad extendida al productor (REP).
La responsabilidad extendida al productor es el principio que rige la legislación vigente en el exterior.
Extiende la responsabilidad a los fabricantes del producto en su producción y prevención de la contaminación, su recuperación, reciclaje y disposición final.
Las pilas que se utilizan en la Argentina son todas importadas; de modo que las empresas importadoras serán las encargadas de llevar adelante el proyecto del Ministerio.
El plan contempla que los usuarios lleven las pilas de uso doméstico a puntos de recolección en todas las localidades del país. Luego, las empresas se encargarán de almacenarlas en centros de seguridad, hasta su disposición final, con un sistema que sea aprobado por el Ministerio.

No son todas iguales
Existen dos tipos de pilas: las primarias y las secundarias. Las primarias son las desechables. Las secundarias, las recargables.
Todas las pilas contaminan al ser descartadas, ya que contienen materiales tóxicos, como mercurio, cadmio, plomo, zinc, manganeso y litio.
Según Greenpeace, el 30% de su contenido causa daños a la salud y el medio ambiente.
En la Argentina, cuando una pila no sirve, se tira junto con la basura domiciliaria y termina en rellenos o basurales a cielo abierto. Sus elementos se oxidan y derraman tóxicos en el suelo, agua y aire. Lo mismo ocurre si se queman en basureros o se incineran.

Despacito
El primer paso argentino hacia el reciclado de pilas lo dio la Universidad Nacional de La Plata, que inauguró en junio de 2015 un complejo que puede reciclar 80 kilos de pilas por mes.
Se trata de una planta piloto multipropósito, que recupera los metales de las pilas alcalinas para su reutilización; pero no procesa pilas reciclables.
En otros municipios, como en la ciudad de Mar del Plata se aíslan en claustros de hormigón.
De acuerdo con los lineamientos del INTI, cuando se hace este tipo de encapsulamiento con cemento es recomendable colocar las pilas en un envase hermético, junto a un reactivo básico que neutralice los productos de alteración ácidos. Esta metodología puede ser utilizada, si luego se cuenta con un relleno de seguridad, que es un depósito diseñado para contener sustancias potencialmente peligrosas para la salud humana y el ambiente.

Existen diversas iniciativas de programas de recolección de pilas y baterías agotadas con la finalidad de construir elementos como ladrillos o bancos de plaza. Pero, incluso cuando se utilicen productos para inmovilizar los compuestos peligrosos, los procesos químicos pueden continuar y fisurar los elementos o bien se pueden romper por mal uso o por su demolición, quedando expuestos los componentes peligrosos.
El INTI recuerda el antecedente de unos caños de cemento que contenían pilas usadas y que estallaron en un gimnasio en Mendoza. Caños que contenían botellas de PET rellenas de pilas se fisuraron y se produjo una filtración de los líquidos interiores.
Los mejores métodos de gestión de residuos de pilas y baterías son aquellos en los que se recuperan materiales valorizables para reintroducirlos en el circuito productivo.

Qué hacer
- Utilizar baterías recargables, ya que una pila recargable puede sustituir hasta 300 desechables, además de que su impacto ambiental es menor. En las baterías recargables puede recuperarse hasta un 90% de sus materiales, en tanto que de las pilas comunes cerca de un 50%.
- No usar pilas de origen dudoso. Pueden contaminar más de lo permitido por la legislación vigente.
- Juntar las pilas que ya no se usan en un frasco fuera del alcance de los chicos. Averiguar en el municipio cuál es el centro de recolección y llevarlas.
En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, se puede buscar en la página de Internet. Hay un buscador que, de acuerdo con la localidad, indica el centro más cercano.
 
Por nosotros y quienes vienen atrás nuestro, juntemos las pilas y baterías, no las tiremos nunca a la basura. Pasemos por un centro de recolección.

Si empezamos a hacerlo, será un hábito a favor de todos.